Todas las noticias

Cómo organizar eventos más sostenibles parte II

06/04/2021

Hoy nos vamos a centrar más en las medidas que puedes tomar para hacer que tu evento sea más sostenible y minimizar la huella ambiental del mismo. Es muy importante segmentar cada componente de la producción y ver cómo crear una estrategia sostenible para cada uno.

El factor más grande en términos de emisión de CO2 sigue siendo el transporte. Según las estadísticas, más del 70% de las emisiones de CO2 son causadas por el transporte aéreo. Esto no es una sorpresa, ya que hoy en día viajamos más que nunca y el transporte aéreo nos permite llegar a casi cualquier destino de forma rápida. No es ningún secreto que, para los eventos de gran tamaño, como congresos y exhibiciones, los asistentes viajan en avión. La buena noticia es que ahora puedes comprar vuelos con compensación de CO2. Esto es posible gracias a plataformas como FlyGRN que invierten en causas ecológicas como proyectos solares y campamentos de refugiados. Puedes instalar un widget de búsqueda FlyGRN en la página web de tu evento. Así los visitantes puedan buscar vuelos a través de FlyGRN y la compensación de CO2 siempre está incluida en el precio. Si reservan un vuelo a través de este widget, las emisiones se compensarán automáticamente.

Cuando te encuentras en la fase inicial de la planificación de un evento, puedes elegir las ciudades que tengan un buen sistema de transporte público y hacer una colaboración con la compañía para ofrecer descuentos a los asistentes. También podrías elegir una ciudad con un centro sin automóviles o reservar hoteles cerca del lugar para que los asistentes puedan llegar a pie.

Otra medida buena que puedes tomar es contratar una empresa local de transporte con automóviles híbridos que pueda encargarse de los traslados del aeropuerto - hotel - recinto y ofrecer descuentos a tus asistentes o incluso cupones si elijen esta opción.

Sin embargo, cada una de estas opciones todavía deja huella. Si realmente quieres ir un paso más allá, puedes aprovechar el avance de la tecnología moderna y organizar múltiples eventos simultáneos con transmisión en vivo en lugar de tener un solo evento que requeriría transporte internacional.

Vamos a profundizar más en las posibles soluciones para minimizar la huella de tu evento mediante una elección consciente de proveedores. Una parte muy importante del evento es el catering. Según las estadísticas, uno de los errores más comunes que cometen los planificadores de eventos es proporcionar demasiada comida, que luego se desperdicia. Para ser más específicos, aproximadamente 1/3 de los alimentos contratados se tiran a la basura. Debido a las leyes específicas en la mayoría de los países, los alimentos que no se consuman durante el evento no se pueden redirigir y es obligatorio tirarlos. Teniendo en cuenta que hay países donde la desnutrición es el problema más grande, es realmente necesario cambiar la filosofía de sobreconsumo. Pregúntale a tus asistentes sobre sus preferencias de dieta y planifique mejor las cantidades y las porciones. Es mejor contratar proveedores locales que no usan envases de plástico, sino platos de vidrio reutilizables. Elije comida de temporada y orgánica, con menos productos de carne. La producción masiva de carne también es responsable de las emisiones de CO2.

Si alquilas el mobiliario para tu evento, elije un proveedor local, cuyo almacén se encuentra cerca del recinto, de esta manera estas limitando indirectamente el CO2 emitido durante los procesos logísticos. Asegúrate de que el proveedor tenga un certificado de sostenibilidad o contribuya a empresas con responsabilidad social. Premium, por ejemplo ha incluido en sus productos moqueta en losetas sostenible que mejoran la acústica del recinto y permiten marcar los pasillos de manera original y ágil.

En cuanto a la elección del recinto, hay mucho que puedes hacer. Cada vez más recintos están tomando medidas para ser más sostenibles. Si es posible, elija edificios que tienen el certificado LEED; este es un sistema de certificación de edificios ecológicos reconocido internacionalmente. La implementación de paneles solares, la recolección de agua de lluvia, el uso de aguas negras o el apoyo a las ONG locales son ejemplos de posibles medidas. Incluso si tu lugar elegido no tiene el certificado LEED, pregunta qué medidas toman para ser más sostenibles. La compañía Tesla acaba de lanzar el servicio de alquiler de paneles solares. Es posible alimentar el sistema de sonido y las luces LED completamente con energía solar, por lo que esta podría ser una muy buena solución para un menor consumo de energía nuclear.

Investiga, haz una lluvia de ideas, negocia con compañías locales y comunica las opciones ecológicas a los asistentes a su evento. Es muy probable que ellos estén dispuestos a contribuir a esta causa y ser parte de las acciones. El conocimiento es poder, así que úsalo para hacer un cambio positivo. Por último, pero no menos importante: no seas tímido y promueve las acciones que has tomado para inspirar modelos de comportamiento entre los asistentes y los planificadores de eventos.

+

Cómo organizar eventos más sostenibles parte I

15/03/2021

La sostenibilidad es un concepto que se vuelve cada vez más popular. Siempre estamos buscando maneras de ser eco-responsables y aprender cómo nuestras actividades podrían tener menos impacto negativo en el medio ambiente. Es muy importante que este esfuerzo se extienda a la industria de eventos – una industria que está en pleno crecimiento. ¿Qué significa ser "sostenible"? Ser sostenible significa que estás haciendo cambios para evitar el agotamiento de los recursos naturales. El objetivo es ayudar a mantener el equilibrio ambiental. Vamos a repasar una variedad de ideas que puedes implementar para que tus eventos sean más sostenibles. Algunas de estas ideas son simples y se pueden implementar rápidamente. ¡Otras ideas necesitaran tiempo, pero valen la pena!

+

El fondo Endurance invierte en PREMIUM

12/03/2021

  • Premium es la firma líder nacional en soluciones de alquiler de mobiliario y enmoquetado para el sector de eventos, ferias y congresos
  • Premium se ha formado con el Know-how y los medios humanos y logísticos de la extinta JMT Spain.


Endurance Partners, fondo de capital privado, ha invertido en Premium, compañía surgida de la ya extinta JMT Ambiplan, subsidiaria en España y Portugal del grupo holandés Boemer. Con esta operación, Endurance proporciona los medios financieros y operativos que permiten a Premium proseguir la trayectoria de éxito que le ha consolidado como líder y referente en soluciones de alquiler de mobiliario y enmoquetado para el sector de ferias, eventos y congresos, en un mercado donde España es el cuarto país del mundo que más reuniones internacionales celebra, según el Ranking ICCA (sólo superado por Estados Unidos, Alemania y Reino Unido).

“Como resultado de la operación, Premium se sitúa en condiciones de consolidar su liderazgo nacional – actualmente tiene una cuota de mercado del 40%- y expandir su capacidad operativa sobre el terreno en España y Portugal”, afirma Joan Chaler, Director General de la compañía. Para ello, la firma ha cerrado ya acuerdos de colaboración con los principales actores de su sector en Europa y se ha trasladado a unas nuevas instalaciones, lo que le permite disponer de la mayor capacidad de servicio en su actividad. “Contamos con todo el expertise y capacidad relacional que nos ha llevado a liderar el mercado todos estos años. Gracias a la confianza de Endurance disponemos de la capacidad suficiente para atender los mayores eventos que tengan lugar en España, Portugal y resto de Europa con la calidad y eficacia que nos ha otorgado el liderazgo del sector y el reconocimiento de sus principales actores”, subraya Chaler.

Según el ranking ICCA de congresos celebrados en 2019, España ocupa el 4 puesto a nivel mundial y las ciudades de Lisboa, Barcelona y Madrid están en el TOP 5 en cuanto a los destinos que más congresos han celebrado a nivel mundial. Las estadísticas de ICCA en 2019 también reflejan que Barcelona, Madrid y Lisboa están entre las 4 primeras ciudades en el mundo que reciben más asistentes en sus congresos.

+